
Los baremos de pintura en el mercado español de la reparación de vehículos fueron tratados en el VI Observatorio de la Carrocería de la red de talleres expertos en chapa y pintura CertifiedFirst
Se pudo ver el análisis de los seis baremos de pintura existentes en el mercado, que ha presentado la Asociación de Talleres de Madrid, Asetra.
Los talleres participantes pudieron conocer los últimos indicadores de actividad y demanda de servicios de carrocería y familiarizarse con las conclusiones del estudio sobre el valor y notoriedad de las redes de talleres en España elaborado por Thot Data en el que CertifiedFirst ocupa la primera posición de entre todas las redes especialistas en carrocería.
El Observatorio de la Carrocería de CertifiedFirst abordó, en su sexta edición del pasado 13 de julio, la incertidumbre generada en el mercado de la carrocería tras la decisión por parte de Cesvimap de poner fin a su baremo de pintura, uno de los más utilizados, desde el pasado mes de febrero. Juan Carlos García, director Técnico de Conepa presentó las conclusiones de un estudio, inédito hasta ese momento, de los baremos de pintura existentes en el mercado español elaborado por Asetra.
VI Observatorio de la Carrocería de CertifiedFirst
Tras una descripción del uso de los baremos de pintura, García explicó las ventajas e inconvenientes de los seis analizados, incluido el de «fabricantes». Juan Carlos comentó que “el mejor de los baremos puede convertirse en nuestro peor enemigo si no se utiliza con un criterio justo” y animó a los talleres a formarse en el conocimiento de los baremos para disfrutar de más margen de negociación con los peritos.
Enrique Gómez, socio Director de Thot Data, compartió, algunas de las principales conclusiones del “Estudio de Redes de Talleres” elaborado para la iniciativa “Posventa Plural” en el marco de la última edición de Motortec.
Al finalizar este VI Observatorio de la Carrocería de CertifiedFirst, Jordi Ortega, responsable de la Red, destacaba el valor de la información compartida con los talleres asistentes, «los empresarios de la reparación, dedicados como están a optimizar la gestión diaria del negocio, en un contexto de tanta incertidumbre como el actual, no tienen nada fácil procesar la ingente cantidad de información que reciben a diario de lo que ocurre en la economía y en el mercado«.