30 de noviembre de 2023
Logo autoPneu

Diario por la reparación responsable del automovil, y su contribución a la seguridad vial

Automechanika 2022

IAA Mobility ofrece soluciones ambientales para toda movilidad

Bosch electromovilidad

Bosch Automoción genera unas ventas superiores a los mil millones de euros en electromovilidad

Ninguna otra empresa hace que la movilidad eléctrica sea tan versátil como Bosch: desde bicicletas eléctricas hasta maquinaria de construcción, desde chips de carburo de silicio hasta módulos de eje eléctrico preintegrados. Y está dando sus frutos: Bosch está creciendo el doble de rápido que el mercado de la electromovilidad y este año generará más de mil millones de euros en ventas. IAA Mobility.

Y el negocio continúa ganando velocidad: para 2025, espera que sus ventas se multipliquen por cinco. “La electromovilidad se está convirtiendo en un negocio fundamental para nosotros y la movilidad libre de CO2 en un área de crecimiento. Convertimos los desafíos en oportunidades”, dijo Volkmar Denner, presidente del Consejo de Administración de Bosch, en la IAA Mobility 2021 de Múnich.

Estas áreas de crecimiento también incluyen la conducción automatizada. La asistencia al conductor constituye la base de todos los niveles de conducción autónoma. Con un crecimiento del 40 por ciento en este campo, Bosch, líder del mercado, también lo hace más rápidamente que el mercado.

El buen posicionamiento de la compañía en las áreas de electromovilidad y conducción automatizada le está ayudando a mantenerse con éxito en un entorno de mercado dominado por la crisis del coronavirus, la escasez de semiconductores y la acelerada transformación de la movilidad. Las ventas del área empresarial Mobility Solutions crecen este año un 10 por ciento. «Bosch es un líder en tecnología y esto significa éxito empresarial», dijo Denner.

Conducción eléctrica: avance gracias a la alta tecnología de Bosch

La electromovilidad será el próximo capítulo en la historia de éxito de Bosch. Con unas inversiones anticipadas hasta ahora de 5.000 millones de euros y las soluciones de propulsión eléctrica más eficientes del mercado, la compañía ha posibilitado su gran avance. Este año, las inversiones anticipadas sumarán otros 700 millones de euros.

Bosch se ve a sí misma como una empresa proactiva que da forma al futuro. “Nos estamos preparando para que la demanda de vehículos eléctricos aumente a nivel mundial. Esperamos que, en 2035, el 60 por ciento de todos los vehículos de nueva matriculación en el mundo sean eléctricos”, dijo Stefan Hartung, miembro del Consejo de Administración y presidente del área empresarial Mobility Solutions.

En el caso de las bicicletas eléctricas, Bosch lleva diez años demostrando que la innovación puede crear mercados. El objetivo de la empresa es dar forma a la movilidad del futuro sobre una base amplia. «Debe proteger el clima, pero también tiene que ser asequible y atractiva, sobre todo por los ambiciosos objetivos marcados por la UE», añadió Denner. «Esta es la única forma en que las personas y las mercancías se mantengan móviles en el futuro».

Con este fin, Bosch continúa aplicando un enfoque de tecnología neutral, ofreciendo soluciones respetuosas con el clima en todo el mundo y para todo tipo de movilidad, dentro del respectivo marco político nacional.

Bosch no solo está invirtiendo en propulsión eléctrica a batería, sino también en pila de combustible, y tiene diferentes proyectos con clientes en China, Estados Unidos y Europa. Los primeros camiones con tecnología Bosch ya están circulando por las carreteras de China.

La tecnología de Bosch facilita la vida cotidiana de las personas. Al conducir en modo eléctrico, la recarga juega un papel decisivo. En Múnich, Bosch estrena un nuevo cable de carga flexible para coches eléctricos con tecnología de control y seguridad integrada, así como adaptadores para conectores de tipo 2 y domésticos.

Incluso cuando se recarga a 230 voltios, se puede prescindir de la habitual caja de control ubicada en el cable, lo que significa un peso inferior a tres kilogramos, un 40 por ciento menos que los cables convencionales con cajas de control.

Y para que los conductores no tengan que buscar opciones de recarga durante sus desplazamientos, el servicio de recarga de Bosch basado en la web ofrece acceso a más de 200.000 puntos de recarga en Europa, incluyendo el pago sin complicaciones.

Conducción autónoma: Bosch ofrece todo de una sola fuente

Unidades centrales de control, sensores, inteligencia artificial: Bosch tiene en su cartera todos los componentes para la conducción automatizada y cuenta con unos 5.000 ingenieros trabajando en todos sus niveles. Además, incluye las funciones mejoradas de asistencia al conductor que permiten quitar las manos del volante, así como las funciones completamente automatizadas.

“Bosch ha establecido estándares en Alemania y Estados Unidos con proyectos piloto para el Automated Valet Parking”, dijo Denner. Bosch está trabajando con Mercedes-Benz y otros socios para implementar esta función en el parking P6 del aeropuerto de Stuttgart.

El nuevo Mercedes-Benz Clase S es el primer vehículo de producción del mundo que cuenta con la tecnología necesaria. Para que los vehículos puedan conducir mediante los comandos smartphone hasta la plaza de aparcamiento reservada, Bosch ha equipado el parking con cámaras de video instaladas de forma permanente. Se espera que, en 2025, otros 1.000 aparcamientos estén dotados de esta tecnología.

Según Bosch, aparte de sus ventajas en comodidad, la conducción automatizada puede hacer que el tráfico por carretera sea más seguro. La compañía ha sido pionera en sistemas de seguridad, desde el control electrónico de estabilidad hasta la frenada automática de emergencia, y continúa persiguiendo el objetivo de una conducción sin accidentes.

Al mismo tiempo, la empresa está proporcionando un software innovador como base para la inteligencia necesaria en los vehículos. “Incluso en la movilidad del futuro dominada por el software, nuestra profunda experiencia en sistemas será una ventaja. Bosch domina tanto la electrónica de a bordo como el Internet of Things, al que se conectarán los coches», dijo Denner.

Soluciones IAA mobility

Conducción conectada: Bosch piensa más allá del capó del coche

Como predijo Bosch hace diez años, los vehículos se están convirtiendo, cada vez más, en nodos de Internet. En el futuro, el software será tan importante como el rendimiento o la eficiencia de la propulsión. Bosch está dando forma a este cambio.

La empresa está bien posicionada para ello: casi la mitad de sus empleados en I+D en el área empresarial Mobility Solutions son ingenieros de software. Incluso la bicicleta se está convirtiendo en parte de Internet, tal como lo demuestra la nueva aplicación Bosch eBike Flow, que permite, por ejemplo, actualizar el software de los componentes.

Además, la integración de software es cada vez más importante y Bosch también tiene el know-how necesario para ello. Si se toma como ejemplo las computadoras de infoentretenimiento, su potencia informática y la complejidad del software se duplicarán para 2025. Bosch se asegura de que los distintos módulos de software interactúen entre sí de forma fiable.

Además, la compañía piensa más allá de los vehículos cuando se trata de conectividad. “Bosch no solo representa al automóvil, también está familiarizada con la fábrica y el hogar. Por lo tanto, podemos conectar en red, como ninguna otra empresa, diferentes dominios”, dijo Hartung.

Desde abril de este año, los modelos Mercedes-Benz con el asistente de voz MBUX también han sido el centro de control para las aplicaciones smart home de Bosch. Desde el asiento del conductor, un comando de voz puede contactar con la casa inteligente y apagar las luces, abrir las persianas y controlar la calefacción. Todo esto demuestra que la tecnología de Bosch está allanando el camino hacia una movilidad sostenible, segura y emocionante.

Bosch en la IAA Mobility 2021

Automóviles, bicicletas eléctricas, motocicletas, scooters, coches de carreras eléctricos: Bosch está implementando soluciones de movilidad para todo tipo de vehículos y está haciendo que los smartphones y los hogares sean una parte integral de la movilidad.

En la IAA Mobility 2021 de Múnich, el proveedor de tecnología y servicios muestra sus soluciones para una movilidad personalizada, automatizada, conectada y electrificada. Bosch se encuentra en el pabellón B3, stand C30, así como en la zona para bicicletas, en el aparcamiento Messe West y en el centro de la ciudad, en Königsplatz y Odeonsplatz.

En la feria y en el centro de Múnich: entra y prueba el coche de exhibición de Bosch. En el futuro, cada vez más vehículos funcionarán con energía eléctrica. Estarán más conectados con otros usuarios de la carretera y su entorno, conducirán ellos mismos y brindarán servicios personalizados a sus ocupantes. La tecnología de Bosch para la movilidad automatizada, electrificada, personalizada y conectada está allanando el camino de esta visión futura. La empresa tiene el conocimiento en sistemas y la experiencia integral en software y hardware que esto requiere.

Por ejemplo, Bosch está desarrollando computadoras centrales para la arquitectura electrónica del futuro. Se utilizan para la conducción asistida y automatizada, el control del movimiento del vehículo, así como para las funciones de cockpit y la electrónica de la carrocería. (Feria: pabellón B3, stand C30)

Aparcamiento sin conductor: Bosch, junto a nueve socios del proyecto, presentará el futuro del aparcamiento en una demostración en vivo. En el sistema Valet Parking, desarrollado conjuntamente por Bosch y Mercedes-Benz, una instrucción del smartphone dirige a los coches automáticamente a las plazas de estacionamiento asignadas sin la necesidad de la supervisión del conductor.

La interacción entre la infraestructura inteligente del aparcamiento y la tecnología del vehículo lo hace posible. Los sensores del parking monitorizan el carril de conducción y su entorno mientras guían al vehículo. La tecnología del automóvil convierte las instrucciones de la infraestructura en maniobras seguras de conducción.

Un proyecto conjunto con la asociación de la industria automovilística alemana (VDA) muestra cómo, en el futuro, vehículos de diferentes fabricantes podrán comunicarse con la tecnología de la infraestructura de varios proveedores. En este contexto, los socios del proyecto también están trabajando en una normativa internacional (ISO 23374). (Demostraciones en vivo, varias veces al día, en el parking Messe West)

Una experiencia ciclista mejorada: las eBikes son el vehículo eléctrico más vendido en Europa. Montar en bicicleta eléctrica es bueno para la salud y el medio ambiente, además de muy divertido. Los productos y servicios conectados mejoran la experiencia ciclista y conectan a los e-bikers con el mundo digital. Bosch presenta nuevas soluciones de ciclismo conectado y permite a los visitantes que vean por sí mismos lo divertido que puede ser el ciclismo asistido eléctricamente.

(Feria: pabellón B3, stand C30; área de bicicletas B5, Blue Lane Micromobility: Brienner Straße; espacio abierto: Königsplatz y Odeonsplatz)

Bosch está electrificando la movilidad y ayudando a mitigar el calentamiento global

Bosch quiere ser un actor clave en la movilidad climáticamente neutra. La compañía se ha fijado el objetivo de preparar todo tipo de vehículos para los próximos requisitos de emisiones. Como líder en innovación, Bosch tiene una cartera de conducción eléctrica más amplia que cualquier otra empresa, desde bicicletas eléctricas hasta turismos y camiones pesados.

Electricidad mediante batería para vehículos de dos y cuatro ruedas: desde propulsiones hasta sistemas de dirección y frenos, la cartera de Bosch incluye todos los componentes básicos para la electrificación de turismos. Un componente es el e-axle, que combina la electrónica de potencia, el motor eléctrico y la transmisión en una sola unidad.

Así, con soluciones de sistemas preintegradas para plataformas de vehículos, Bosch ayuda a los fabricantes de automóviles a introducir en el mercado vehículos eléctricos con mayor rapidez que antes.

La clave es la interacción optimizada entre propulsión, dirección, frenada y control del vehículo en el módulo de conducción avanzado, el cual se combina con soluciones asociadas para formar un módulo de eje completo, válido tanto para ejes delanteros como traseros.

Además de sistemas de propulsión eficientes, Bosch también utiliza la gestión térmica para aumentar la autonomía de los vehículos eléctricos e híbridos. El control preciso de las corrientes de aire caliente y frío mejora la eficiencia de la batería y asegura que todos los componentes funcionen dentro de su rango de temperatura óptimo.

Bosch también ofrece accionamientos y unidades de control para vehículos eléctricos de dos ruedas. Integrados en un sistema compacto, los dos componentes garantizan un control preciso del motor, un rendimiento fiable y un desarrollo óptimo del par.

Sistema de pila de combustible: las pilas de combustible móviles ofrecen grandes autonomías y tiempos de repostaje cortos. Donde realmente destacan son en rutas de largo recorrido y en vehículos comerciales. Con hidrógeno verde, las pilas de combustible permiten que los vehículos funcionen sin emisiones de CO2. Bosch desarrolla todos los componentes clave del sistema para que estén listos para su producción, incluidos sistemas completos.

Para el módulo que convierte el hidrógeno y el oxígeno ambiental en energía eléctrica, la empresa está trabajando con el especialista sueco Powercell. La fabricación a gran escala del módulo está programada para 2022 y el lanzamiento del sistema completo de pila de combustible – el módulo de energía de pila de combustible de Bosch – para 2023.

Servicios para la electromovilidad: Battery in the Cloud de Bosch prolonga la vida útil de las baterías de los coches eléctricos. Las funciones de software inteligente en la nube analizan continuamente el estado de la batería y toman las decisiones adecuadas para prevenir o retrasar el envejecimiento de la celda. El «certificado de uso» a prueba de manipulaciones documenta el estado de la batería durante toda su vida útil, lo que proporciona una mejor imagen del valor residual de la batería si se vende el automóvil.

Con servicios de recarga como Convenience Charging, Bosch permite que los conductores puedan encontrar fácilmente estaciones públicas de recarga y pagar en ellas. Esta solución integrada de recarga y navegación permite un pronóstico preciso de la autonomía de la batería y una planificación de la ruta que incluya paradas de recarga.

Además, contiene la opción de establecer preferencias personales, como estaciones de recarga junto a restaurantes.

Electromovilidad de alta velocidad: ya sea para la vida cotidiana o el circuito de carreras, Bosch se compromete a convertirse en el proveedor líder de soluciones de propulsión electrificada tanto para vehículos de producción como de competición. La compañía ha firmado una cooperación de desarrollo y tecnología a largo plazo con el equipo de Fórmula E DRAGON / PENSKE AUTOSPORT.

Aquellos que quieran experimentar la conducción virtual de esta competición y conseguir el mejor tiempo, pueden hacerlo en los dos simuladores de Bosch en el espacio abierto de Königsplatz.

Recarga en casa: El gestor de energía inteligente de Bosch hace posible que los propietarios reduzcan las emisiones de CO2 y ahorren costes de energía. Sirviendo como interfaz entre una bomba de calor Bosch y un sistema fotovoltaico, optimiza el uso de la energía solar generada en el hogar y la distribuye de manera inteligente por todo el edificio.

Además de la calefacción y el agua caliente, en el futuro también será posible integrarcoches eléctricos en el sistema de gestión de energía de Bosch. Así, se podrán implementar wallboxes (cajas de pared) compatibles para recargar vehículos utilizando tanta electricidad generada en el hogar como sea posible.

Bosch está automatizando la conducción y haciendo las carreteras más seguras

Menos estrés, mayor fluidez de tráfico y más seguridad: los coches que asumen tareas de conducción por sí mismos son un componente clave para la movilidad del mañana. Un vehículo automatizado debe ser capaz de hacer todo lo que hace un conductor humano: percibir el entorno, tomar decisiones y acelerar, frenar y conducir.

Paso a paso, Bosch está sentando las bases técnicas para la conducción automatizada. Con sus sistemas de asistencia al conductor, está allanando el camino para todos los niveles de automatización.

Sensorización del entorno para todas las situaciones del tráfico: la tecnología de sensores constituye la base para la conducción asistida y, cada vez, más automatizada. Para conducir de forma segura, el vehículo debe poder reconocer de forma fiable objetos, personas y otros usuarios de la carretera. La cámara multiuso de Bosch combina algoritmos tradicionales de procesamiento de imágenes con métodos de inteligencia artificial (AI).

Utilizando AI, la cámara comprende e interpreta lo que ve, garantizando un reconocimiento fiable de objetos y una buena sensorización del entorno.

Además de la cámara, el radar y los sensores ultrasónicos, Bosch está desarrollando también un lidar de largo alcance para el que emplea varios principios de sensor. Cuanto más compleja sea la tarea de conducción, más importante será su interacción.

Tecnología para una localización exacta: los vehículos automatizados necesitan saber exactamente dónde se encuentran en todo momento. Bosch ofrece un paquete completo de hardware, software y servicios que permite a los vehículos automatizados determinar con precisión su propia localización.

El VMPS (sensor de posición y movimiento del vehículo) utiliza señales de navegación por satélite para identificar la posición exacta, que son reforzadas por los datos de un servicio de corrección e información de los sensores de ángulo de dirección y velocidad de las ruedas del vehículo.

El Bosch road signature, un servicio de mapas basado en la nube, utiliza datos de los sensores de radar y video, así como datos de movimiento del vehículo para crear capas adicionales para mapas de alta resolución. El Volkswagen Golf 8 está recopilando actualmente esta información en las carreteras de Europa.

Sistemas de dirección y de frenada redundantes para maniobras de conducción seguras y que ahorran energía: es mejor prevenir que curar. Esto es especialmente cierto para las funciones relevantes de seguridad en la conducción automatizada. Gracias a la redundancia múltiple, el sistema de dirección eléctrica de Bosch ofrece seguridad adicional. En el atípico caso de un mal funcionamiento, el sistema es capaz de retener el 50 por ciento de su funcionalidad de dirección eléctrica.

Bosch también ha integrado una arquitectura redundante en el diseño de sus sistemas de frenada: si falla bien el iBooster (servofreno electromecánico) o bien el programa electrónico de estabilidad ESP, el otro componente puede frenar el vehículo. Esta segunda unidad sirve de backup para el sistema de frenos, un requisito especialmente importante en los vehículos automatizados.

Además, los sistemas de frenada regenerativa de Bosch ayudan a ahorrar CO2: en un proceso muy suave, que pasa desapercibido para el conductor, permiten cambiar entre la frenada con generador y la frenada por fricción, lo que permite que la energía se convierta en energía eléctrica y se retroalimente en la batería cada vez que se frena el vehículo. 

Servicios para la conducción automatizada: los servicios de predicción del estado de la carretera de Bosch alertan sobre posibles peligros mucho antes de que se desarrollen situaciones críticas. Proporcionan información en tiempo real sobre las condiciones y los riesgos de la carretera, tales como aquaplaning, hielo y nieve.

Esto les permite a los vehículos automatizados anticiparse a las condiciones de la carretera, adaptar su comportamiento de conducción a las mismas, elegir una ruta diferente o pedirle al conductor que retome el control.   

Bosch conecta los vehículos entre sí y con su entorno

Vehículos que se advierten entre sí de peligros, que vigilan a sus ocupantes y que se comunican con la casa inteligente. Bosch conecta sistemas, componentes y servicios dentro y fuera del vehículo, lo que hace que la movilidad sea más eficiente, segura y relajada. Los usuarios, los vehículos y el entorno están perfectamente conectados, lo que permite una conducción más agradable y proporciona una experiencia de movilidad personalizada.

El coche inteligente controla la casa inteligente: Bosch está convirtiendo los coches en centros de control de la casa inteligente. Con el sistema de información y entretenimiento MBUX de Mercedes-Benz, las aplicaciones de Bosch Smart Home pueden controlarse mediante comandos de voz desde el vehículo.

Además de las contraventanas y los termostatos de la calefacción, el sistema también se puede utilizar para controlar interruptores de luz y adaptadores inteligentes, así como para verificar el estado de los detectores de movimiento y los contactos de puertas y ventanas. El uso de comandos de voz le permite al conductor mantener la concentración en la carretera.

Ángel de la guarda para todos los ámbitos de la vida: con Help Connect, Bosch ha desarrollado un sistema de llamadas de emergencia conectado digitalmente para motocicletas y otros vehículos. Un algoritmo inteligente de colisión agregado a los sensores de aceleración en el sistema de control de estabilidad para motocicletas, MSC, permite detectar accidentes.

Una aplicación ara smartphone transmite información sobre la escena del accidente y el motociclista a un centro de servicios y, desde allí, a los servicios de emergencia. Si la moto no tiene un sistema de detección de accidentes instalado permanentemente, los datos del sensor del teléfono se pueden usar para iniciar la llamada de emergencia. Bosch Help Connect también puede proporcionar asistencia en el hogar, en el gimnasio o montando en bicicleta.

Monitorización interior para una mejor protección de los ocupantes: Bosch ha desarrollado un sistema que incluye cámaras e inteligencia artificial para mejorar la seguridad de los ocupantes del vehículo. El sistema de monitorización interior detecta la somnolencia y las distracciones del conductor, así como si los ocupantes están sentados incorrectamente, advirtiendo a los conductores, recomendando un descanso e, incluso, podría reducir la velocidad del vehículo, en función a los deseos del fabricante de automóviles y de los requisitos legales.

El sistema también mejora la comodidad al ajustar automáticamente el asiento, los espejos retrovisores y la altura del volante a las preferencias personales, además de permitir el control por gestos del sistema de infoentretenimiento.

Alerta de conductores circulando en sentido contrario: El sistema de advertencia de conductores circulando en sentido contrario basado en la nube de Bosch (wrong-way driver warning system) advierte en segundos, tanto al conductor en sentido contrario como a todos los usuarios de la carretera en riesgo, del peligro inminente, mucho más rápido que las noticias de tráfico en la radio.

A principios de 2021, ŠKODA se ha convertido en el primer fabricante de automóviles del mundo en optar por este ángel de la guarda digital de Bosch. La advertencia se muestra directamente en la pantalla del vehículo. Como solución de aplicación para smartphones, este servicio cuenta ya con 2,5 millones de usuarios activos en 20 países europeos.

El smartphone como llave: con Perfectly Keyless, los sensores del automóvil reconocen el smartphone del propietario de manera tan segura como una huella digital y abren el vehículo solo cuando lo solicitan. El teléfono móvil sustituye así a la llave convencional.

Gracias a la tecnología de banda ultra ancha, el sistema ofrece otras ventajas prácticas para el día a día: es más fácil maniobrar el automóvil por control remoto en plazas de aparcamiento estrechas o abrir el maletero de forma remota. Para aparcamientos grandes, donde es difícil localizar el vehículo, Perfectly Keyless ayuda a encontrar el coche encendiendo los faros e iluminando la oscuridad.

EXPERIMENTA BOSCH EN LA IAA MOBILITY 2021 en Múnich: redefinir la movilidad y hacerla lo más segura, libre de emisiones y fascinante posible, es el objetivo que Bosch se ha fijado. A nivel tecnológico, el proveedor de tecnología y servicios quiere alcanzar estos objetivos mediante la personalización, la automatización, la conectividad y la electrificación.

En la IAA Mobility 2021, Bosch presenta su gama completa de soluciones de movilidad para vehículos de dos y cuatro ruedas para un futuro climáticamente neutro. Además del summit en el recinto ferial, Bosch también está presente en el centro de la ciudad en Königsplatz y Odeonsplatz.

Publicidad

Publicidad

MULTIMEDIA

SEGURIDAD VIAL

ELECTROMOVILIDAD

Publicidad

Otras publicaciones

Otras CATEGORÍAS

Publicidad

Publicidad

Ferias y Eventos
Motortec 27 – 30 de abril de 2022, Ifema Madrid.
Mobility Car Experience 27 – 30 abril 2022. IFEMA – Madrid, España
Autopromotec  25 – 28 mayo 2022, Bolonia, Italia
The Tire Cologne 24 – 26 mayo 2022. Colonia, Alemania 
XXXIII Congreso de Ancera. 9 junio 2022, Madrid
Automechanika  . Frankfurt, Alemania
Equip Auto . París, Francia

Blogs

Aitor Peña
Ancera y OPEN Neumáticos

Suscríbete al Magazine electrónico
Ya son más de 30.000 suscriptores al newsletter semanal