
Las balizas luminosas como ejemplo de éxito de la plataforma de vehículos conectados DGT 3.0 han resultado finalistas de los Premios Europeos a la Excelencia en Seguridad Vial
La plataforma del vehículo conectado DGT 3.0 y el invento español de las luces V-16, como ejemplo de éxito, han sido elegidas como finalistas para el Premio Europeo a la Excelencia en Seguridad Vial.
El galardón, que entrega cada año la Comisión Europea, reconoce la contribución de las organizaciones que desarrollan proyectos dedicados a la mejora de la seguridad en las vías. Una premiación que se ha llevado a cabo en Bruselas y en la que han participado organizaciones y empresas que forman parte de la Carta Europea de Seguridad Vial, plataforma de la que es miembro la Dirección General de Tráfico.
En total 15 iniciativas fueron preseleccionadas por la Comisión Europea como finalistas, divididas en 5 categorías: mejor uso de los datos para fomentar la seguridad vial, en la cual fue nominada la DGT; mejor proyecto de seguridad vial para usuarios con movilidad reducida, mejor proyecto de fomento de la aptitud para la conducción, mejor proyecto de apoyo a la seguridad vial en el sector del comercio electrónico y el Premio de Seguridad Vial Urbana. Aunque finalmente no ha resultado ganadora, la iniciativa española ha sido elegida entre las 5 mejores, de las más de 80 que se presentaron para los premios.
España a la vanguardia de la conducción conectada
Esta nominación reconoce el papel de la innovación y el uso de las nuevas tecnologías para lograr el objetivo de 0 muertes en las carreteras de la Unión Europea para el 2050. Un aspecto en el cual ha venido trabajando la Dirección General de Tráfico desde hace unos años. El proyecto DGT 3.0, que ha sido reconocido por la Comisión Europea, es de hecho una plataforma en la que todos los actores que forman parte del ecosistema de la movilidad puedan estar conectados, mejorando así la seguridad vial.
Se trata de un ejemplo claro de cómo la conducción conectada puede salvar vidas, al permitir a los conductores conocer la situación de la carretera en tiempo real. Uno de los nuevos desarrollos aplicados a la movilidad que permite la conectividad entre los distintos usuarios de las vías es precisamente la luz V-16 IoT, como el Help Flash IoT, un dispositivo que permite a los conductores hacerse visible a los demás usuarios de las vías sin necesidad de abandonar el habitáculo de sus vehículos y que ya en el año 2021 también fue nominado a estos premios.
En caso de un accidente o una avería en carretera, la baliza se conecta con la plataforma DGT 3.0 para enviar datos anónimos sobre el vehículo y avisar de la situación a los demás conductores y usuarios de la vía bien sea a través de los paneles de información, de los navegadores y aplicaciones de ayuda al conductor.
“Estas iniciativas tecnológicas que han sido reconocidas por la Comisión Europea ponen a España a la vanguardia de la conducción conectada y permitirán a todos los usuarios tener acceso en tiempo real a la información de cualquier eventualidad que se presente en la vía. Así los conductores podrán conocer con antelación las incidencias que pueden encontrarse en sus desplazamientos, permitiendo tomar decisiones que, sin duda, mejorarán la seguridad vial y nos acercarán al tan anhelado enfoque Visión Cero”, ha asegurado Alejandro González, CMO de Help Flash.
Internacionalización del invento español de las luces V-16
Además de resultar finalista de los Premios Europeos a la Excelencia en Seguridad Vial, varios países europeos ya han mostrado interés en fomentar las luces V-16 y limitar el uso de los triángulos de emergencia. Portugal ha sido uno de los primeros países en ver la oportunidad que representan estas balizas luminosas para reducir la cifra de arrollamientos en carretera.
En el año 2022 Help Flash, líder en señalización luminosa de vehículos en caso de incidente en carretera, se expandió al mercado portugués. Por su parte, en países como el Reino Unido y Luxemburgo el uso de los triángulos de emergencia en caso de incidente en una autopista está prohibido y sólo se pueden utilizar en carreteras convencionales.